adops.com expande la reventa y el soporte de Google GAM360 a Latinoamérica

Recientemente, adops.com anunció la expansión de sus servicios de reventa y soporte de GAM360 como parte del programa Google Certified Publishing Partner (GCPP, por sus siglas en inglés) para Hispanoamérica.

A primera vista, la expansión parece algo lógico dada la larga trayectoria de colaboración con Google. Sin embargo, quienes han tenido la oportunidad de conocer a este equipo más de cerca saben que no toman decisiones únicamente para cumplir con un requisito de crecimiento.

Para adops.com, esta expansión refleja su compromiso de brindar acceso y soporte para GAM360 a pequeñas y grandes empresas de toda la región, y de establecer una relación que perdure más allá de la instalación de la tecnología.

Por ello, recientemente conversé con Craig Leshen acerca de este anuncio. Hablamos sobre las implicaciones que tiene para los editores hispanoamericanos, cómo abordan el soporte local y por qué éste es tan importante no sólo para la industria, sino para Craig personalmente.

Rob: Fuiste noticia esta semana. ¿Puedes contarnos qué fue lo que sucedió?

Craig: Gracias, Rob. Fuimos nombrados distribuidores autorizados de GAM360 como GCPP para Hispanoamérica. Es una expansión formal de la relación que hemos mantenido con Norteamérica desde que Google adquirió DoubleClick en 2008. Sin embargo, esto es diferente. Se trata de hacer que GAM360 y toda la plataforma para editores sean más accesibles en la región.

Esto significa que los editores en Hispanoamérica ahora tienen un socio comprometido que les proporciona GAM360, conoce el producto, habla su idioma y permanece con ellos durante todo el proceso.

Rob: Dices que esto no se trata solo de vender GAM360; ¿a qué te refieres con eso?

Craig: Esto es muy importante. No solo facilitamos el acceso. Ayudamos a los editores a utilizar las herramientas, generar ingresos y crecer. Tener las llaves de GAM360 es solo una parte del rompecabezas. También necesitas saber cómo usarlo, optimizarlo y aprovecharlo al máximo.

Ahí es donde entramos nosotros. Hemos forjado nuestra reputación centrados en ser ese equipo que sientes cerca, no un sistema impersonal de turnos por números. Así que, para los editores en Hispanoamérica, esto va más allá del simple acceso. Es contar con un socio estratégico que comprende los desafíos que enfrentan y los ayuda a alcanzar el éxito con todo lo que GAM360 ofrece, e incluso más.

Rob: ¿Por qué este mercado? ¿Por qué ahora?

Craig: El negocio publicitario está creciendo en esta región y, con ese crecimiento, se necesita más soporte. Como un GCPP, estamos diseñados para hacer mucho más que simplemente dar acceso a los editores a GAM360. Podemos ayudarlos a usarlo, a crecer con él y a construir algo sostenible. Eso es lo que realmente hacemos.

Esto también significa mucho para mí personalmente. Mi esposa es de Guatemala y yo he trabajado con editores y empresas en Latinoamérica. He visto lo que sucede cuando el acceso es limitado o el soporte es transaccional. Por lo tanto, incorporar un GCPP en la región que pueda distribuir GAM360 y brindar soporte tiene mucho sentido.

Hay muchísimo talento en Hispanoamérica, muchísimo potencial, que agregar un GCPP para ayudar con la ejecución contribuirá al éxito de la región. De eso se trata todo esto realmente. De eso se trata el programa GCPP. Equipamos a los editores con la tecnología y las habilidades para que sus operaciones se gestionen como debe ser, y con ello, la oportunidad de alcanzar el éxito.

Rob: ¿Qué significa esto para el resto de tu negocio? Estás establecido y tienes una presencia sólida en Norteamérica; ¿es este un cambio estratégico?

Craig: Para nada. Este no es un cambio estratégico. Es crecimiento con propósito, medida y basado en los mismos valores que siempre nos han guiado.

Mantenemos relaciones sólidas con editores y socios en Norteamérica, y nada de eso va a cambiar. De hecho, esta iniciativa también nos hace mejores para ellos, porque cuando invertimos en entender otros mercados, otras necesidades y otras maneras en las que las personas trabajan, mejoramos nuestra presencia en todos lados.

Estamos contratando miembros bilingües para incorporarse a nuestro equipo. Estamos conformando un equipo de soporte con competencias interculturales. Y lo estamos haciendo implementando en una nueva región el mismo modelo de trabajo presencial que nos ha funcionado durante años en Estados Unidos. Siempre hemos apostado por el involucramiento de cerca con el trabajo. Esto nos permite hacerlo en más lugares, sin perder de vista lo que nos trajo hasta aquí.

Rob: Hablemos de Google por un momento. Llevan años colaborando con ellos. ¿Qué nos dice esta expansión como GCPP sobre el futuro de esta relación?

Craig: Google siempre ha demostrado comprender el valor de contar con personal local que pueda ayudar a traducir la plataforma en resultados. Siempre hemos tenido una excelente relación con Google, y esto demuestra que confían en nuestra capacidad para ofrecer un servicio más amplio. Es una gran responsabilidad y la tomamos muy en serio.

Rob: Entonces, si eres un editor hispanoamericano, ¿qué significa esto para ti?

Craig:
Significa que, además del acceso, contarás con un socio que trabajará contigo de forma continua. No llegamos con un mapa de ruta y un instructivo y luego desaparecemos. Te vamos a ayudar a lanzar tu plataforma. Te vamos a ayudar a monetizarla. Te vamos a ayudar a estabilizar tu negocio cuando surja algún cambio. Y vamos a hacerlo tomando en cuenta la realidad del mercado y las circunstancias bajo las cuales estás operando.

Los editores con los que trabajamos buscan a alguien que entienda la infraestructura tecnológica, comprenda su realidad y les ayude a navegar el caos de una manera más allá de lo formal. Ese es el verdadero trabajo. Ese es el compromiso que asumimos.

Rob: ¿Y qué es lo que el resto de nuestra comunidad debería aprender de esto?

Craig: Que ese apoyo a la ejecución no se logra por casualidad. No se logra con un modelo de revendedor que no se involucra. No se logra simplemente cediendo el acceso y desentendiéndose del asunto. Se logra cuando involucras a las personas directamente en el trabajo. Cuando inviertes en comprender el contexto: el idioma, la infraestructura tecnológica, la región y las presiones reales a las que se enfrentan los equipos.

Así es como apoyamos a los editores en Norteamérica, y así es como lo haremos en Latinoamérica para lograr un impacto real. Hay mucha oportunidad para impulsar el crecimiento de los editores en la región. Estamos entusiasmados con el camino que tenemos por delante.

Lee el anuncio completo aquí.

Next
Next

adops.com expanding Google AM360 reselling and support to Latin America